Mostrando las entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2020

Análisis Estructural.

 El anàlisis estructural es uno de los elementos formativos en la carrera de Ingenierìa Civil màs importantes, ciertamente no todo los ingenieros, aùn teniendo la capacidad para hacerlo, se dedican a las cuestiones 100% estructurales, pero la naturaleza de sus funciones implica el tener nociones de un adecuado manejo de los sistemas constructivos màs empleados, las soluciones o propuestas estructurales, los materiales y su comportamiento y por ende, saber y conocer como contribuyen estos a la seguridad estructural de las edificaciones. 

Por ello y contribuyendo a la formaciòn de las futuras generaciones de ingenieros civiles, he decidido aportar volùmenes interesantes y ùtiles, que traten la temàtica. 


Este de la editorial Limusa, de Arturo Tena Colunga, es muy bueno y trata sobre el método matricial para resolver problemas estructurales. 

Anexo entonces unos enlaces para quien guste disfrutar y aprender de este autor, con la esperanza de que la formaciòn de los futuros profesionales sea completa y eficaz. 

https://sites.google.com/site/portafoliodigitalmlcc/archivador/Analisis-Estructural-Con-Metodos-Matriciales.pdf?attredirects=0&d=1

Importante: copia y pega en tu navegador la liga anterior para ver el documento.
Saludos y que te sea de ùtilidad. 




sábado, 22 de febrero de 2020

Ingenieros Agronomos.

Foto: Facebook
Hoy es dia del Ingeniero agronomo, les deseamos muchas felicidades, pues no solo se ocupan de trabajar la tierra y los cultivos diversos, sino que tienen mucho en común con los Ingenieros civiles, pues por ejemplo: tambien tienen que aprender las artes de la Topografia, la Agrimensura, las Instalaciones Hidraulicas, etc. Por lo que se puede decir, que en cierta medida son ciencias hermanadas.
Por lo tanto, resaltamos la loable labor que realizan y nos congratulamos de su trabajo, enhorabuena y que sigan habiendo excelentes ingenieros agronomos mexicanos por mucho tiempo. 

miércoles, 28 de marzo de 2018

Iinfraestructura (cimientos, basamentos). Definiciòn.

Infraestructura.
En construcción civil, se conoce con el nombre de infraestructura todo aquello que está ubicado debajo del nivel del suelo. Entre los elementos estructurales de la infraestructura se encuentran las fundaciones, que pueden ser Superficiales o profundas. Las primeras se definen como fundaciones directas mientras que las segundas se llaman pilotes. 
Cada una de estas estructuras está conformada por distintos elementos. Por ejemplo, una fundación directa tiene una base o zapata, le sigue, hacia la superficie, un escalón y finalmente el pedestal.
Por su parte, un pilote se constituye del pilote, propiamente dicho ; que puede ser encamisado o no, Fabricado en sitio o prefabricado; y un cabezal que reúne uno varios pilotes que trabajan de forma conjunta.
Cada elemento tiene su función específica y se deben representar en los planos de acuerdo a las especificaciones que al Efecto existen para que el constructor pueda ejecutar su cometido tal como fue diseñado. 

(Tomado del libro "Planos Estructurales Concreto Armado" de los ingenieros: Loimar Iriarte y Henry Martínez.) 



Fundación tipo zapata.



Imagen tomada de: 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGkB1fira_tCzTzo7vAw-chwUaXx5acvq6zmqb3LUX-ppuilMYs-DBOa5ZQodPKkpHK5shUHsFKtkgv1b6sT-xrXrYZlDlyHZQ62GALBy2GQzjqBEDhaosnjzXrZflI5WR4hUWZUxx0Z8/s1600/imagen.jpg


lunes, 26 de febrero de 2018

Cálculo estructural en la creación de proyectos. Su importancia.

Muchas son las personas (Usuarios), que se ven afectadas al utilizar espacios habitables creados por profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil, esto debido a que en las etapas de: creación o concepción del proyecto, anteproyecto, proyecto arquitectónico y proyecto ejecutivo, no se consideró como parte importante el análisis adecuado de los sistemas constructivos que se propusieron y mucho menos se puso atención en el cálculo estructural de los elementos portantes, llámense: losas, trabes, columnas, cadenas, castillos, etc.

Existe en el medio de la construcción un menosprecio o una falta de cultura en este sentido, se ve al cálculo estructural no como una inversión o un paso seguro hacia la creación de un proyecto nuevo, sino como un gasto innecesario, convirtiéndose entonces en un problema para el usuario cuando las fallas estructurales del proyecto en funcionamiento revelen esas anomalías.
De allí la importancia de incorporarlo al proceso creativo y verificar que un profesional o especialista realice los cálculos adecuados de todos los elementos estructurales contemplados en el proyecto, o sea el mismo profesional quien los proponga y nos ayude a eficientar la calidad y funcionamiento del proyecto que estemos desarrollando.   

domingo, 19 de marzo de 2017

Libros para ingenieros y arquitectos.

Editorial Trillas es una editorial que está en la memoria del colectivo.  Los que somos de los setentas, ochentas o noventas, lo sabemos. Siempre a la vanguardia en volúmenes para arquitectos e ingenieros en un lenguaje sencillo y coloquial.  en el marco de la FILEY del 2017 no podía faltar. 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Enseñando, aprendemos.

QUE IMPORTANTE RESULTA EL HECHO DE COMPARTIR EL CONOCIMIENTO CON LAS NUEVAS GENERACIONES DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA O INGENIERÍA, ES UN ASUNTO DE RECIPROCIDAD.

EN MI EXPERIENCIA, CUANDO ENSEÑAMOS, APRENDEMOS Y NOS ACTUALIZAMOS, APRENDEMOS DE LOS MUCHACHOS, EN TODO, DE SUS ACTITUDES, ACTIVIDADES Y DISPOSICIÓN PARA APRENDER, APRENDEMOS A CONOCER A LAS PERSONAS, INCLUSO A CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS.

LA EXPERIENCIA DE MAS DE 10 AÑOS ENSEÑANDO ME LO HA DEMOSTRADO  Y AÚN NO TERMINA, ES MAS, CREO QUE ES UN PROCESO PERMANENTE.

¿CAMBIARÁ ESTO EN UN FUTURO CERCANO?. ES DECIR, ¿CAMBIARÁ LA MANERA DE ENSEÑAR Y APRENDER?. ES MUY POSIBLE QUE YA LO ESTÉ HACIENDO, PERO LA RELACIÓN PROFESOR - ALUMNO ¿PODRÁ SER SUPRIMIDA ALGUNA DÍA DIGAMOS, POR LA TECNOLOGÍA?.
¡Pienso que no, creo firmemente que el proceso de enseñanza - aprendizaje, es algo permanente, siempre estamos aprendiendo algo, en ese sentido,  o somos alumnos, o somos maestros, un proceso cíclico y eterno como la vida misma!


Entrada destacada

Vigueta y Bovedilla: Guía Actualizada para su Cálculo y Aplicación Introducción: El sistema de vigueta y bovedilla es ampliamente utili...