La tabla a la que hacemos
referencia, es útil cuando el claro está tabulado. el problema se presenta,
cuando el claro de diseño no está tabulado, por ejemplo: de la tabla podemos
ver que para usar una vigueta 12-5 con bovedilla de 15x25x56, el claro de apoyo
va de 3.50 metros a 5.50 metros. pero si tuviésemos un claro de 4.75 metros,
tendríamos que hacer una iteración matemática para determinar el valor exacto
de la carga viva a considerar.
Esto es sumamente importante pues
de otra manera, estarías considerando cargas irreales, muy por debajo de las
que deben de ser o en casos menos frecuentes, arriba de lo recomendable.
Para ello debes tomar en cuenta tanto
el valor superior de la tabla, después de hacer tu suma de cargas, como el
valor inferior y moverte entre ese intervalo para determinar el valor correcto.
El error frecuente es que la
mayoría de las personas, solo consideran dos datos: La longitud del claro entre
apoyos y el tipo de vigueta y bovedilla que marca la tabla, sin hacer los cálculos
pertinentes en cuanto a determinar si el sistema elegido es adecuado para
resistir tanto el análisis de las cargas, como el peso propio del tipo de sistema
elegido.
Buen día, entonces los datos que contiene la tabla son la carga maxima que soporta la vigueta?, con esta carga se podría sacar el momento flector, el momento en seccion compuesta y la cortante para comprobar el calculo de vigueta?
ResponderBorrarUn saludo cordial. Efectivamente, la suma de todas tus cargas no deberàn ser mayores al valor de la tabla.
Borrar