Mostrando las entradas con la etiqueta bovedilla de concreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bovedilla de concreto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2023

Diseño de losa de vigueta y bovedilla para cualquier claro. (Ejemplo)

 Secuencia fotográfica mostrando la manera correcta de determinar que tipo de vigueta y bovedilla se debe emplear para un claro cualquiera, desde 3.00 metros que es el mínimo de largo de una vigueta, hasta los 10.50 metros máximo que cubre el sistema, empleando la doble vigueta. 






Si después de todo el proceso el valor de las cargas de la tabla es mayor que la W total obtenida, entonces el sistema es eficiente y adecuado, puedes usar el tipo de vigueta y el tipo de bovedilla obtenidos con total confianza. 

Espero te sea de utilidad esta forma de calcular que aprendí de mi Maestro en la FIUADY, el Ing. Julio Baeza Balam. 

Difunde la palabra...













viernes, 31 de marzo de 2017

Vigueta y bovedilla de concreto, puntos importantes a considerar en la elección del tipo.

Cuando nos vemos en la necesidad de determinar que tipo de vigueta y bovedilla debemos emplear para cubrir cierto espacio o superficie, debemos considerar una serie de pasos y factores como:
1.- Determinar de manera adecuada y puntual las cargas que estarán presentes en el sistema.
2.- Definir si la losa que pretendemos implementar, será de azotea o de entrepiso, o si en primera instancia funcionará como losa de azotea pero preparándola para que pasado un tiempo pueda servir como losa de entrepiso. (considerando las posibles sobrecargas). 
3.- Pensar en los posibles cambios de giro que pudiese sufrir el predio en el futuro, mucho más si se encuentra en una vialidad primaria y de mucho desarrollo.
Losa de vigueta y bovedilla apuntalada con rollizos.
Debemos atender a este tipo de cuestiones, no limitarnos a tan sólo definir que tipo de destino tendrá dicha cubierta.
Como puede verse, es fácil caer en el error de subestimar la importancia del proceso anterior, y dejar de considerar variables tan importantes.
En muchos de los casos, nos limitamos a actuar según el momento y las circunstancias y perdemos de vista que dichos elementos serán duraderos o con un tiempo de vida considerable por lo que es mejor sacar partido de la eficacia del sistema, como losa en una dirección, muy utilizada en la región y prepararla para que sea capaz de funcionar de manera óptima ante las cargas actuales o futuras, como puede ser un cambio de giro de la edificación.
Colocación de vigueta en planta alta.
Un ejemplo clásico es una casa-habitación que fue concebida como tal, pero que el propietario ha vendido y el adquiriente quiere habilitar el predio para una ferretería con bodega en la planta alta, sin considerar si el tipo de vigueta y bovedilla empleada fueron preparados para tal fin.
Si ponemos atención a los puntos anteriores, estaremos proporcionándole a nuestros clientes, los usuarios y al sistema mismo de V-B la capacidad necesaria y las características adecuadas para funcionar de manera óptima.


sábado, 18 de marzo de 2017

Uso correcto de la tabla de vigueta y bovedilla.

La tabla a la que hacemos referencia, es útil cuando el claro está tabulado. el problema se presenta, cuando el claro de diseño no está tabulado, por ejemplo: de la tabla podemos ver que para usar una vigueta 12-5 con bovedilla de 15x25x56, el claro de apoyo va de 3.50 metros a 5.50 metros. pero si tuviésemos un claro de 4.75 metros, tendríamos que hacer una iteración matemática para determinar el valor exacto de la carga viva a considerar.

Esto es sumamente importante pues de otra manera, estarías considerando cargas irreales, muy por debajo de las que deben de ser o en casos menos frecuentes, arriba de lo recomendable.

Para ello debes tomar en cuenta tanto el valor superior de la tabla, después de hacer tu suma de cargas, como el valor inferior y moverte entre ese intervalo para determinar el valor correcto.

El error frecuente es que la mayoría de las personas, solo consideran dos datos: La longitud del claro entre apoyos y el tipo de vigueta y bovedilla que marca la tabla, sin hacer los cálculos pertinentes en cuanto a determinar si el sistema elegido es adecuado para resistir tanto el análisis de las cargas, como el peso propio del tipo de sistema elegido. 



Tabla de vigueta y bovedilla de nieve seca, del Grupo Bari.

jueves, 16 de marzo de 2017

Vigueta y bovedilla: Tabla para calcularlas.

El sistema de vigueta y bovedilla es muy empleado en la región del sureste de México y con variantes ligeras, en el resto del país y otros.

Es un sistema de losa en una sola dirección, muy versátil y fácil de implementar.

Solo hay que seguir ciertas reglas y tomar algunas precauciones para su empleo.

La más importante es sin duda el sentido de las viguetas o como asentarlas en los muros cargadores.

Esto debe hacerse en el claro más corto, por ejemplo: si pretendemos techar un espacio de 5 metros de ancho x 8 metros de largo, las vigas deben apoyarse en el claro de 5.0 metros y con esa longitud las buscamos en la tabla.

De la misma manera debemos cuidar que no exceda la carga máxima recomendada y que el espesor de la capa de compresión en el concreto, sea la adecuada. Este espesor como se puede ver a detalle y se sugiere en la tabla, dependerá del claro entre apoyos y puede ir desde un mínimo de 3.0 cm. hasta un máximo de 05 cm.

Siguiendo el mismo ejemplo y utilizando como referencia la tabla de uso de vigueta y bovedilla de concreto del GRUPO BARI, (empresa yucateca), Tenemos al menos 4 combinaciones de uso, dependiendo del análisis de cargas que realicemos.

Es un sistema muy eficaz, dado que puede cubrir hasta 10.50 metros de claro, con el sistema de vigueta doble y bovedilla de peralte importante.

Tabla de vigueta pretensada y bovedilla de concreto del GRUPO BARI.




Entrada destacada

Vigueta y Bovedilla: Guía Actualizada para su Cálculo y Aplicación Introducción: El sistema de vigueta y bovedilla es ampliamente utili...