Cuando nos vemos en la necesidad de determinar que tipo de vigueta y bovedilla debemos emplear para cubrir cierto espacio o superficie, debemos considerar una serie de pasos y factores como:
1.- Determinar de manera adecuada y puntual las cargas que estarán presentes en el sistema.
2.- Definir si la losa que pretendemos implementar, será de azotea o de entrepiso, o si en primera instancia funcionará como losa de azotea pero preparándola para que pasado un tiempo pueda servir como losa de entrepiso. (considerando las posibles sobrecargas).
3.- Pensar en los posibles cambios de giro que pudiese sufrir el predio en el futuro, mucho más si se encuentra en una vialidad primaria y de mucho desarrollo.
![]() |
Losa de vigueta y bovedilla apuntalada con rollizos. |
Como puede verse, es fácil caer en el error de subestimar la importancia del proceso anterior, y dejar de considerar variables tan importantes.
En muchos de los casos, nos limitamos a actuar según el momento y las circunstancias y perdemos de vista que dichos elementos serán duraderos o con un tiempo de vida considerable por lo que es mejor sacar partido de la eficacia del sistema, como losa en una dirección, muy utilizada en la región y prepararla para que sea capaz de funcionar de manera óptima ante las cargas actuales o futuras, como puede ser un cambio de giro de la edificación.
![]() |
Colocación de vigueta en planta alta. |
Si ponemos atención a los puntos anteriores, estaremos proporcionándole a nuestros clientes, los usuarios y al sistema mismo de V-B la capacidad necesaria y las características adecuadas para funcionar de manera óptima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Hola, gracias por visitar mi blog, espero encuentres lo que buscas, deja tus impresiones y comentarios, si fuese necesario me pondrè en contacto contigo a la brevedad posible.