Secuencia fotográfica mostrando la manera correcta de determinar que tipo de vigueta y bovedilla se debe emplear para un claro cualquiera, desde 3.00 metros que es el mínimo de largo de una vigueta, hasta los 10.50 metros máximo que cubre el sistema, empleando la doble vigueta.
Legado Constructivo es un espacio dedicado a la conservación del patrimonio edificado, la ingeniería estructural y la enseñanza de técnicas tradicionales y modernas en construcción. A través de estudios de casos, reflexiones y análisis técnicos, buscamos equilibrar el rescate histórico con la innovación en materiales y metodologías. Con una trayectoria en consultoría, restauración y docencia, este blog se convierte en un punto de encuentro para quienes valoran la Ingeniería y la Arquitectura.
Mostrando las entradas con la etiqueta vigueta 12-5. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vigueta 12-5. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de febrero de 2023
Diseño de losa de vigueta y bovedilla para cualquier claro. (Ejemplo)
Si después de todo el proceso el valor de las cargas de la tabla es mayor que la W total obtenida, entonces el sistema es eficiente y adecuado, puedes usar el tipo de vigueta y el tipo de bovedilla obtenidos con total confianza.
Espero te sea de utilidad esta forma de calcular que aprendí de mi Maestro en la FIUADY, el Ing. Julio Baeza Balam.
Difunde la palabra...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Vigueta y Bovedilla: Guía Actualizada para su Cálculo y Aplicación Introducción: El sistema de vigueta y bovedilla es ampliamente utili...

-
El sistema de vigueta y bovedilla es muy empleado en la región del sureste de México y con variantes ligeras, en el resto del país y otros...
-
La tabla a la que hacemos referencia, es útil cuando el claro está tabulado. el problema se presenta, cuando el claro de diseño no está tabu...
-
Me han encargado realizar el cálculo estructural de este unipolar, para una empresa constituida en el medio, se usará en una plaz...