Mostrando las entradas con la etiqueta problemas estructurales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta problemas estructurales.. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

Losa armada de concreto.

Las losas armadas son una buena solución para resolver cubiertas, en nuestro medio, no son de uso generalizado, es màs, hay sectores de la población que las rechazan, los mismos albañiles o maestros contratistas, no las recomiendan, porque además del mayor trabajo que implica su implementación, el agresivo ambiente en que nos movemos y vivimos en la Penìnsula de Yucatán, las hace susceptibles al deterioro por carbonataciòn del acero de refuerzo.
Situación que se solventa de manera muy fácil, cuando se toman las previsiones necesarias y se protege adecuadamente el acero antes de su colocación, pero honestamente, son muy pocos los que se toman este cuidado. 
En la fotografía anterior, se puede ver la eficiencia de la losa armada para resistir impacto directo, ciertamente ha quedado irreversiblemente dañada, pero cumplió su función de absorver el impacto y proteger a los usuarios, eso indica que el proceso de càlculo fue bueno, la determinación del peralte de la losa, los lechos de los armados y la separación o paso de los mismos, fue bien ejecutado.
Constructivamente hubo aciertos también, el cimbrado, el recubrimiento, la liga del concreto, el posterior curado y sobre todo, la colocaciòn del acero de refuerzo, se hizo adecuadamente. 
Cuando sumamos todo eso, estamos ante un trabajo que se refleja en la realidad ante un caso como el de la fotografía, donde desafortunadamente, el nivel superior colapsò, por el abandono prolongado del edificio, pues esta parte no estaba ocupada o en uso,  y se vino para abajo, a esta losa de entrepiso, que resistió muy bien el impacto y la sobrecarga por material colapsado, en el momento de hacer la inspección que fueron a las pocas horas de acontecida la caída, este material estaba sobre la losa de entrepiso esforzándola aún más. 
Nótense las grietas que revelan la colocación del armado o acero de refuerzo, en reticula y en diagonal en los tableros de las esquinas. 
De allì la importancia de un càlculo adecuado y una ejecución adecuada también. 
Las losas son elementos eficientes, ojalà su uso en nuestro medio se retome de manera paulatina con las consideraciones adecuadas en su ejecución. 

Notese la diferencia con la losa armada de la fotografía de abajo, que corresponde a otro edificio, en donde el espaciamiento de la retìcula es mayor y no hay refuerzo diagonal en el tablero de esquina, observen como colapsò el concreto y el acero si bien, absorbió mucho del impacto, se elongò o "estirò", pero la gran virtud del sistema de losa armada permitió què los demás tableros soportaran bien el impacto, aunque en este caso, los daños materiales o de vidas pudo ser de gravedad.

En ambos casos, la recomendaciòn de M.L.C. Consultorìa para los afectados fue que deberán demolerse las áreas implicadas en los colapsos, previo y adecuado apuntalamiento y restituir o sustituir las cubiertas por el sistema original, es decir, losa armada o por un sistema constructivo similar (vigueta y bovedilla por ejemplo).


lunes, 26 de febrero de 2018

Cálculo estructural en la creación de proyectos. Su importancia.

Muchas son las personas (Usuarios), que se ven afectadas al utilizar espacios habitables creados por profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil, esto debido a que en las etapas de: creación o concepción del proyecto, anteproyecto, proyecto arquitectónico y proyecto ejecutivo, no se consideró como parte importante el análisis adecuado de los sistemas constructivos que se propusieron y mucho menos se puso atención en el cálculo estructural de los elementos portantes, llámense: losas, trabes, columnas, cadenas, castillos, etc.

Existe en el medio de la construcción un menosprecio o una falta de cultura en este sentido, se ve al cálculo estructural no como una inversión o un paso seguro hacia la creación de un proyecto nuevo, sino como un gasto innecesario, convirtiéndose entonces en un problema para el usuario cuando las fallas estructurales del proyecto en funcionamiento revelen esas anomalías.
De allí la importancia de incorporarlo al proceso creativo y verificar que un profesional o especialista realice los cálculos adecuados de todos los elementos estructurales contemplados en el proyecto, o sea el mismo profesional quien los proponga y nos ayude a eficientar la calidad y funcionamiento del proyecto que estemos desarrollando.   

Entrada destacada

Vigueta y Bovedilla: Guía Actualizada para su Cálculo y Aplicación Introducción: El sistema de vigueta y bovedilla es ampliamente utili...