viernes, 31 de marzo de 2017

Vigueta y bovedilla de concreto, puntos importantes a considerar en la elección del tipo.

Cuando nos vemos en la necesidad de determinar que tipo de vigueta y bovedilla debemos emplear para cubrir cierto espacio o superficie, debemos considerar una serie de pasos y factores como:
1.- Determinar de manera adecuada y puntual las cargas que estarán presentes en el sistema.
2.- Definir si la losa que pretendemos implementar, será de azotea o de entrepiso, o si en primera instancia funcionará como losa de azotea pero preparándola para que pasado un tiempo pueda servir como losa de entrepiso. (considerando las posibles sobrecargas). 
3.- Pensar en los posibles cambios de giro que pudiese sufrir el predio en el futuro, mucho más si se encuentra en una vialidad primaria y de mucho desarrollo.
Losa de vigueta y bovedilla apuntalada con rollizos.
Debemos atender a este tipo de cuestiones, no limitarnos a tan sólo definir que tipo de destino tendrá dicha cubierta.
Como puede verse, es fácil caer en el error de subestimar la importancia del proceso anterior, y dejar de considerar variables tan importantes.
En muchos de los casos, nos limitamos a actuar según el momento y las circunstancias y perdemos de vista que dichos elementos serán duraderos o con un tiempo de vida considerable por lo que es mejor sacar partido de la eficacia del sistema, como losa en una dirección, muy utilizada en la región y prepararla para que sea capaz de funcionar de manera óptima ante las cargas actuales o futuras, como puede ser un cambio de giro de la edificación.
Colocación de vigueta en planta alta.
Un ejemplo clásico es una casa-habitación que fue concebida como tal, pero que el propietario ha vendido y el adquiriente quiere habilitar el predio para una ferretería con bodega en la planta alta, sin considerar si el tipo de vigueta y bovedilla empleada fueron preparados para tal fin.
Si ponemos atención a los puntos anteriores, estaremos proporcionándole a nuestros clientes, los usuarios y al sistema mismo de V-B la capacidad necesaria y las características adecuadas para funcionar de manera óptima.


miércoles, 22 de marzo de 2017

Cálculo estructural de unipolar


Me han encargado realizar el cálculo estructural de este unipolar, para una empresa constituida en el medio, se usará en una plaza comercial.
Se necesita garantizar su estabilidad ante la carga de viento.
Normalmente se procede con el levantamiento físico y fotográfico del elemento existente, para luego revisar en la memoria de cálculo si resultan adecuados los perfiles empleados, de no serlo, se hacen los ajustes necesarios según el cálculo estructural y se procede a dibujar en un plano adecuado, los  resultados obtenidos.
Cabe mencionar que cada memoria de cálculo es muy particular y que datos importantes como la carga de viento por ejemplo, variarán según sea la región en donde se pretenda colocar el anuncio, así como variará el tipo de cimentación que lo soportará, cuyo tipo y dimensiones, así como armado de refuerzo, dependerá entre otras cosas, del tipo de suelo que rija en el área correspondiente. 

lunes, 20 de marzo de 2017

EL LIBRO ESCRITO.

VIVIMOS EN UN MUNDO AVASALLANTE DE CAMBIOS CONTINUOS, EN TODOS LOS SENTIDOS, NADA PARECE SER INAMOVIBLE, PERO PENSEMOS UN MOMENTO EN EL ETERNO DEVENIR DE TODAS LAS COSAS, TAMBIEN LO HABÍA DICHO ACERTADAMENTE SALOMÓN, TODO REGRESA A SU PRINCIPIO, TODO LO QUE FUE VUELVE A SER.
ESTA REFLEXIÓN VIENE A CUENTO PORQUE ME PREGUNTO ¿LLEGARÁ EL DÍA EN QUE DESAPAREZCA EL LIBRO COMO TAL? ES DECIR, EL LIBRO IMPRESO, EL LIBRO ESCRITO. 

NO ESTOY EN CONTRA DE LOS EBOOK´S O LOS LIBROS DIGITALES, AL CONTRARIO, GRACIAS A ELLO HE PODIDO DISFRUTAR DE VOLUMENES QUE NUNCA PUDE ADQUIRIR, PERO LA SENSACIÓN DE TENER UN LIBRO ENTRE LAS MANOS, DE ACARICIAR SU PORTADA O CONTRAPORTADA, DE MARCARLO EN EL PUNTO EN DONDE NOS QUEDAMOS LEYENDO, O PONER EL DEDO ENTRE SUS PAGINAS MIENTRAS CERRAMOS LOS OJOS UN INSTANTE, CREO QUE ES UNA SENSACIÓN QUE NO SE PUEDE COMPARAR Y QUE LAMENTARÍA MUCHO QUE DESAPARECIERA. 

AFORTUNADAMENTE, SI TODO VUELVE AL PUNTO INICIAL, ENTONCES ESTÁ CLARO QUE NO PASARÁ Y POR AQUELLO DEL “NO TE ENTUMAS”, ATESORARÉ MIS LIBROS EN SUS ESTANTES Y EN MI MENTE Y CORAZÓN. 



domingo, 19 de marzo de 2017

Libros para ingenieros y arquitectos.

Editorial Trillas es una editorial que está en la memoria del colectivo.  Los que somos de los setentas, ochentas o noventas, lo sabemos. Siempre a la vanguardia en volúmenes para arquitectos e ingenieros en un lenguaje sencillo y coloquial.  en el marco de la FILEY del 2017 no podía faltar. 

FILEY 2017.

Que nunca muera la FILEY. Que nunca muera el libro escrito. Que siempre podamos "sentir" el pasar de una pagina a otra; percibir el aroma de un texto y sumergirnos en lo que contiene, trascender en el tiempo y el espacio. Volar en las alas de la imaginación o caminar de la mano con la realidad a lomos de un buen texto y una buena taza de café. El pretexto es perfecto,para los que amamos la palabra escrita es una cita infaltable, hoy en el último día del evento hemos podido solázarmos con este cúmulo de temas y textos variopintos y hacernos de uno o dos volúmenes que nos proporcionarán horas de solaz y paz. 


sábado, 18 de marzo de 2017

Uso correcto de la tabla de vigueta y bovedilla.

La tabla a la que hacemos referencia, es útil cuando el claro está tabulado. el problema se presenta, cuando el claro de diseño no está tabulado, por ejemplo: de la tabla podemos ver que para usar una vigueta 12-5 con bovedilla de 15x25x56, el claro de apoyo va de 3.50 metros a 5.50 metros. pero si tuviésemos un claro de 4.75 metros, tendríamos que hacer una iteración matemática para determinar el valor exacto de la carga viva a considerar.

Esto es sumamente importante pues de otra manera, estarías considerando cargas irreales, muy por debajo de las que deben de ser o en casos menos frecuentes, arriba de lo recomendable.

Para ello debes tomar en cuenta tanto el valor superior de la tabla, después de hacer tu suma de cargas, como el valor inferior y moverte entre ese intervalo para determinar el valor correcto.

El error frecuente es que la mayoría de las personas, solo consideran dos datos: La longitud del claro entre apoyos y el tipo de vigueta y bovedilla que marca la tabla, sin hacer los cálculos pertinentes en cuanto a determinar si el sistema elegido es adecuado para resistir tanto el análisis de las cargas, como el peso propio del tipo de sistema elegido. 



Tabla de vigueta y bovedilla de nieve seca, del Grupo Bari.

jueves, 16 de marzo de 2017

Vigueta y bovedilla: Tabla para calcularlas.

El sistema de vigueta y bovedilla es muy empleado en la región del sureste de México y con variantes ligeras, en el resto del país y otros.

Es un sistema de losa en una sola dirección, muy versátil y fácil de implementar.

Solo hay que seguir ciertas reglas y tomar algunas precauciones para su empleo.

La más importante es sin duda el sentido de las viguetas o como asentarlas en los muros cargadores.

Esto debe hacerse en el claro más corto, por ejemplo: si pretendemos techar un espacio de 5 metros de ancho x 8 metros de largo, las vigas deben apoyarse en el claro de 5.0 metros y con esa longitud las buscamos en la tabla.

De la misma manera debemos cuidar que no exceda la carga máxima recomendada y que el espesor de la capa de compresión en el concreto, sea la adecuada. Este espesor como se puede ver a detalle y se sugiere en la tabla, dependerá del claro entre apoyos y puede ir desde un mínimo de 3.0 cm. hasta un máximo de 05 cm.

Siguiendo el mismo ejemplo y utilizando como referencia la tabla de uso de vigueta y bovedilla de concreto del GRUPO BARI, (empresa yucateca), Tenemos al menos 4 combinaciones de uso, dependiendo del análisis de cargas que realicemos.

Es un sistema muy eficaz, dado que puede cubrir hasta 10.50 metros de claro, con el sistema de vigueta doble y bovedilla de peralte importante.

Tabla de vigueta pretensada y bovedilla de concreto del GRUPO BARI.




sábado, 11 de marzo de 2017

Consultoria.

Hoy efectué una visita a un predio para recomendar al propietario alternativas de solución a los problemas estructurales de su vivienda. Es el padre de uno de mis alumnos, por lo que he considerado el costo de la consultoría ante esta eventualidad.


Me complace compartir que resultó bien la consultoría, un cliente satisfecho una vez más, no ameritaba mayor tratamiento pues fue mas la alarma del cliente ante la aparición de unas grietas en su edificación, que resultaron ser producto de un mal procedimiento constructivo en la unión de un muro nuevo, con uno antiguo. Se le hacen las recomendaciones para solucionarlo y quedamos en vernos más adelante para un cálculo estructural de su proyecto de ampliación futura.

Que es lo que sucede realmente, que cuando contratas a un Maestro Albañil y este no lo es realmente o no tiene la pericia adecuada, ignora que cuando vaz a unir un muro nuevo con uno viejo, debes "picar" o "salpicar" el área donde se va a efectuar la unión para que haya una buena adherencia entre los materiales presentes y así cancelar o reducir al mínimo la presencia de las molestas grietas de junta que son las que afean la edificación y causaron la preocupación de mi cliente.
Asimismo es muy común ver en las casa del Centro Histórico, problemas de humedad, por capilaridad e incrementados por la mala solución constructiva usada.

Entrada destacada

Vigueta y Bovedilla: Guía Actualizada para su Cálculo y Aplicación Introducción: El sistema de vigueta y bovedilla es ampliamente utili...